Deporte y salud

Hay demasiado énfasis en el éxito y en el fracaso y muy poco en cómo la persona progresa a través del esfuerzo. Disfruta del viaje, disfruta cada momento y deja de preocuparte por la victoria y la derrota (Matt Biondi)

miércoles, 31 de octubre de 2012

COURSE NAVETTE


También conocido como Test de Resistencia Cardio-respiratoria o Test de Léger se trata de un test que tiene por objetivo evaluar la potencia aeróbica o capacidad aeróbica máxima o capacidad cardiorrespiratoria de un individuo, es decir, la capacidad de producir una actividad física continuada en la que el principal factor limitativo es la capacidad funcional del sistema cardiorrespiratorio. Esta aptitud, que suele denominarse resistencia “general”, es importante, en la mayoría de las actividades en las que el individuo tiene que correr, así como en natación, ciclismo, atletismo, en la mayoría de los juegos de equipo y todo tipo de actividad al aire libre en general. Es asimismo el aspecto de la aptitud física más directamente relacionado con el bienestar físico.

Este test fue creado por el Dr. Luc Léger y consiste en desplazarse de un punto a otro situados a 20 metros de distancia haciendo coincidir el cambio de sentido con una señal sonora que va indicando la velocidad que hay que seguir, la cual va acelerandose progresivamente; el deportista comenzará andando y terminará corriendo.




Material necesario:

  • Una pista lisa (a ser posible cubierta), marcada con dos líneas separadas entre si 20 m.
  • El audio con las instrucciones del TEST.


Desarrollo:

El deportista se situa detrás de una de las líneas. Cuando suena la señal auditiva de salida debe desplazarse hasta la línea opuesta y pisarla antes de que vuelva a sonar el pitido (con 1 metros aproximadamente de margen). Cada periodo (o palier) de un minuto de duración reducirá el tiempo entre pitidos por lo que el deportista deberá desplazarse cada vez más rápido para llegar a tiempo a la otra marca. Deberá de ir ajustando su velocidad a la de la señal auditiva, para llegar al mismo tiempo que ella a la línea. Hay un máximo de 20 periodos y se contabilizará el último que el deportista supera de manera completa, ése periodo nos indicará su resistencia cardiorrespiratoria.




Este test pertenece a la Batería Eurofit y es uno de los más apropiados para medir la resistencia cardiorrespiratoria, sobre todo el el ámbito de la educación física escolar, debido a su alta fiabilidad.


Fisiología:

Nuestro organismo tiene mecanismos para transformar la energía proporcionada por los alimentos y posibilitar su aprovechamiento a través de las células musculares.
Al realizar un ejercicio físico, durante los primeros segundos, la energía se ve liberada de forma anaeróbica por los fosfatos energéticos almacenados en el músculo; inmediatamente después, un segundo mecanismo complementario se encarga de aportar la energía mediante escisión anaeróbica del glucógeno de la célula muscular; por último, en el curso de los cuatro primeros minutos de cualquier ejercicio físico, se pone en marcha el tercer mecanismo que sustituye el aporte anaeróbico de energía por una oxidación aeróbica del glucógeno y de los ácidos grasos. Para lograr tal propósito, el oxígeno del aire ha de volver al músculo a través de la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea, aseguradas ambas por el sistema cardiorrespiratorio.


Teniendo en cuenta estos datos fisiológicos fundamentales, podemos decir que en todas aquellas actividades cuya duración supere los cinco minutos, la capacidad aeróbica es la que mayor importancia tiene y la que nos va a permitir continuar con la actividad a un alto nivel durante más tiempo. De ahí la fiabilidad de este test, ya que como decíamos mide la Potencia Aeróbica, que es la cantidad máxima de energía procedente del metabolismo aeróbico que el deportista puede generar por unidad de tiempo, y esto lo evaluamos a partir del minuto 4-5 de duración del ejercicio.


Recomendaciones:


Según las recomendciones de Léger, debe prestarse atención especial a los sujetos susceptibles de tener alguna dificultad en algún momento de la realización (por ejemplo, la obesidad), con el fin de que no superen el límite de sus fuerzas cuando se les pide el esfuerzo máximo. Asimismo, los niños aquejados de catarros o cualquier otra afección benigna no deben someterse a este test. 

Además:

  • Se debe de usar un calzado deportivo al que estemos adaptados a ser posible ligero, antideslizante y destinado a la carrera.
  • Si lo hacen varios sujetos a la vez, hay que asegurarse de que nadie te molesta ni entorpece a la hora de realizarlo.
  • Para que el test sea fiable a la hora de repetirlo, aconsejamos que se realice siempre en el mismo lugar, mismas condicones de temperatura, humedad y sobre todo que sea la misma hora de ejecución ya que ésto puede alterar los resultados.



Resultados:

El test de Course Navette realizado nos va a permitir conocer indirectamente el consumo máximo de oxígeno (VO2max.)  Para ello buscaremos en la tabla siguiente nuestra velocidad en Km/h en función del palier o número en el que finalizamos. 


Posteriormente calcularemos la siguiente fórmula introduciendo el valor de la velocidad, obteniendo un resultado que será nuestro VO2 máx:


VO2 (ml/kg/min)=31.025 +(3.238 x V)-(3.248 x E)+(0.1536 x V x E)


* V= Velocidad máxima alcanzada (que obtendremos de la Tabla de resultados)
* E= Edad del sujeto. (Para sujetos mayores de 18 años siempre se aplica el valor 18)

El valor final determinará nuestro VO2max, que va a ser el índicativo de nuestra resistencia aeróbica. Cuanto mayor sea nuestro VO2max, mayor será el tiempo durante el que podamos mantener ejercicios de alta intensidad.


Conoce mejor tu organismo para sacar el máximo rendimiento.











4 comentarios:

Traductor